Origen de las rondas
4 jun

Por Andrea Santiesteban
Desde niños hemos estado cantando rondas y jugando juegos que realmente no sabemos que raíz tienen, la mayoría de los juegos para niños para quienes no tienen un contenido real. En todas las culturas y países existen las rondas y los juegos para niños, pero ¿en qué se basan? ¿De dónde vienen?
A muchos les sorprenderá saberlo, pero muchos de los juegos para niños no se basan en algo agradable. Por ejemplo empecemos con La ronda de las Rosas o Ring a Ring o’ Roses de Inglaterra, el fragmento que ponemos a continuación es el que la mayoría de los niños cantan haciendo una rueda y girando como cualquier ronda, la interpretación está relacionada con la Gran Peste y salió por primera vez en los cuentos de Mamá Ganzo(1):
Ring a-ring o’ roses,
A pocketful of posies.
a-tishoo!, a-tishoo!
We all fall down.
Ashes in the water,
Ashes in the sea,
We all jump up
With a one-two-three.
Se traduciría más o menos así:
Hagamos un arillo de rosas
Un bolsillo lleno de ramilletes
A-tishoo a-tishoo
Y todos caemos
Cenizas en el agua
Cenizas en el mar
Todos nos levantamos
A la cuenta de tres.
El arillo de rosas en otras versiones dice “tengamos las mejillas sonrojadas”, que es un síntoma de la Gran Peste, los ramilletes eran utilizados como símbolos de protección, el a-tishoo, refiere a los estornudos que eran el momento final, cuando ya no había remedio para el enfermo y obviamente el que todos caigan interpreta la muerte de las personas por esta peste. Las líneas donde se mencionan las cenizas se refieren a las casas quemadas, a los cuerpos cremados y aventados al mar para detener la Gran Peste, y la gente que sobrevive son la gente que se levanta a la cuenta de 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario